La Corte Constitucional Federal de Karlsruhe vela por el cumplimiento de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania. Desde su creación en 1951, la Corte contribuye a garantizar la consolidación y efectividad del régimen fundamental de libertad y democracia. Esto se aplica sobre todo a la salvaguarda de los derechos fundamentales. Todas las autoridades estatales están obligadas a respetar la Ley Fundamental. En caso de litigio, se puede recurrir a la Corte Constitucional Federal. Su decisión es inapelable. Todos los demás órganos del Estado están obligados a acatar sus decisiones.
La Ley Fundamental como punto de referencia
La labor de la Corte Constitucional Federal también tiene repercusiones políticas. Ello se hace especialmente evidente cuando la Corte declara inconstitucional una ley. Sin embargo, la Corte no es un órgano político. Sus decisiones únicamente se fundamentan en la Constitución. En este sentido, la Corte no debe tener en cuenta cuestiones de conveniencia política en sus decisiones, sólo determina el marco constitucional en el que puede desarrollarse la política. La limitación del poder estatal es una característica del Estado constitucional democrático moderno.
Magistrados y magistradas
La Corte se compone de dos Salas, cada una con ocho miembros. El actual Presidente de la Corte Constitucional Federal preside la Sala Primera y la actual Vicepresidenta la Sala Segunda. Hay varias Secciones en ambas Salas, cada una con tres miembros.
Cada uno de los dieciséis magistrados y magistradas cuenta con el apoyo de cuatro letrados.
La mitad de los dieciséis miembros de la Corte Constitucional Federal son elegidos por la Cámara Baja del Parlamento (Bundestag) y la otra por la Cámara Alta del Parlamento (Bundesrat), que asimismo nombran alternativamente al Presidente o Presidenta y al Vicepresidente o Vicepresidenta. Para cada elección se requiere una mayoría de dos tercios. Con ello se busca garantizar el equilibrio en las Salas.
Al menos tres miembros de cada Sala deben proceder de las más altas cortes federales (Corte Federal de Justicia, Corte Federal Contencioso-administrativa, Corte Federal de Hacienda, Corte Federal del Trabajo y Corte Federal de Asuntos de Seguridad Social) de modo que su experiencia judicial pueda incorporarse y nutrir la jurisprudencia de la Corte Constitucional Federal.
Puede ser elegido magistrado o magistrada cualquier persona que haya cumplido cuarenta años y esté habilitada para ejercer funciones judiciales de conformidad con la Ley alemana de la Judicatura. La duración del mandato de los magistrados y magistradas es de doce años y el límite de edad es de 68 años. Para garantizar su independencia, se excluye la reelección.
Código de conducta de los magistrados y magistradas de la Corte Constitucional Federal

Sala Primera

Sala Segunda
Administración
La administración de la Corte Constitucional Federal comprende la administración judicial, la administración general, el departamento de informática/documentación y la biblioteca. Está dirigida por el Director de la Corte Constitucional Federal, en nombre del Presidente de la Corte Constitucional Federal.
Organigrama de la Administración
Los departamentos de la Corte Constitucional Federal
Administración judicial
El departamento de administración judicial de la Corte está compuesto por las secretarías de las Salas, el servicio de funcionarios judiciales cualificados (Rechtspfleger) y el Registro General, que tiene su propia secretaría.
Las dos secretarías de las Salas llevan el registro de los procedimientos y los expedientes correspondientes, gestionan la correspondencia con las partes en el procedimiento a petición del magistrado o de la magistrada y notifican a las partes las órdenes judiciales (por ejemplo, la citación para comparecer o la fijación de una fecha para la vista) y las decisiones. Igualmente gestionan el acceso a los expedientes.
Los Rechtspfleger fijan las costas y honorarios y colaboran en las vistas orales y los pronunciamientos de decisiones. Se encargan de corregir las decisiones de las Salas y otras decisiones de la Corte, así como de preparar las decisiones definitivas.
El Registro General tramita los recursos de amparo que, según una revisión preliminar se consideran inadmisibles, bien porque son manifiestamente improcedentes, o bien porque, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la Corte Constitucional Federal, es evidente que no prosperarán. Para ello, las personas recurrentes reciben regularmente una notificación preparada por los Rechtspfleger y firmada por los funcionarios del Registro General habilitados para ejercer funciones judiciales. Si es necesario, el caso se transfiere al registro procesal para una decisión judicial.
El Registro General también responde a consultas relativas a procedimientos pendientes y a la jurisprudencia de la Corte Constitucional Federal y, además, gestiona la correspondencia de particulares que desean compartir sus opiniones con la Corte.
Administración general
El departamento de Administración general comprende las divisiones de presupuesto (Z1), personal (Z2), servicios internos (Z3), así como la unidad de asuntos jurídicos. Estas divisiones gestionan el presupuesto anual de unos cuarenta millones de euros (2023), como un presupuesto separado dentro del presupuesto federal, para apoyar la gestión de los aproximadamente 270 empleados y empleadas de la Corte. Además, para dar soporte a otras numerosas actividades y responsabilidades de la Corte, tales como la tramitación de los asuntos jurídicos de la administración judicial, cuestiones organizativas, asuntos de construcción y la coordinación de las medidas de seguridad.
Departamento de informática y documentación
Una red informática fiable y segura constituye la columna vertebral de todo el procesamiento de datos. La Corte Constitucional Federal utiliza modernas tecnologías de la información para apoyar casi todos los procesos que tienen lugar en el curso de los procedimientos. Esta red crea así la base tecnológica para el buen funcionamiento y la independencia de la Corte. El uso de la tecnología de la información y su funcionamiento son planificados, implementados y gestionados por el departamento de informática de la Corte. Esto incluye tanto la infraestructura técnica de la Corte como las aplicaciones necesarias para la actividad judicial. Asimismo, este departamento garantiza que los canales de comunicación externa de la Corte funcionen sin interrupciones, ya sea mediante un acceso seguro a Internet o a través del mantenimiento de los equipos técnicos de telecomunicaciones.
El servicio de documentación registra y documenta las decisiones no sólo de la Corte Constitucional Federal, sino también de las cortes constitucionales de los Länder y, en casos concretos, de las cortes y tribunales supranacionales. Además, se analiza la doctrina relevante para el derecho constitucional. El contenido elaborado por el servicio de documentación se publica en la base de datos juris, y las decisiones también se publican en www.rechtsprechung-im-internet.de.
Biblioteca
La Biblioteca de la Corte fue fundada en 1951 cuando se estableció la Corte Constitucional Federal. Se trata de una biblioteca académica especializada dentro de la Corte, no abierta al público en general, centrada en el derecho público, constitucional y administrativo, teoría del Estado y de la sociedad, así como política e historia contemporánea.
El Centro de Servicios Bibliotecarios de Baden-Wurtemberg, proveedor de servicios para bibliotecas, archivos y museos de la Red de Bibliotecas del Suroeste de Alemania (SWB), mantiene un catálogo en el que están clasificadas todas las obras disponibles en la biblioteca. Esos títulos pueden buscarse a través del catálogo electrónico local para usuarios. Esto es válido para a los libros y revistas adquiridos, así como a todos los artículos analizados desde agosto de 1996. Esto significa que en la actualidad están catalogados alrededor de ochocientos mil títulos (incluidos unos cuatrocientos mil artículos), de modo que la biblioteca de la Corte Constitucional Federal dispone actualmente de uno de los mayores catálogos jurídicos en línea de habla alemana.
Hay dos catálogos en línea a disposición del público: el Catálogo de la Biblioteca de la Corte Constitucional Federal y el Catálogo conjunto de la Corte Federal de Justicia, la Corte Constitucional Federal y la Corte Federal Contencioso-administrativa.
Protocolo/Traducción/Asuntos internacionales
El servicio de protocolo se ocupa de promover contactos con otros órganos constitucionales e instituciones nacionales y mantiene relaciones con cortes constitucionales extranjeras, así como con cortes y tribunales internacionales y supranacionales. Asimismo, organiza periódicamente importantes eventos internos y externos de la Corte Constitucional Federal. La unidad de Traducción/Asuntos internacionales apoya el intercambio internacional traduciendo al inglés los comunicados de prensa y las decisiones de la Corte. De la misma manera sigue y documenta la jurisprudencia extranjera y responde a las consultas técnicas de otras cortes constitucionales.
Unidad de Asuntos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
La unidad de asuntos relacionados con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contribuye al diálogo entre la Corte Constitucional Federal y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Por ejemplo, analiza la jurisprudencia del TEDH y es el punto de contacto interno de la Corte para los asuntos que se relacionan con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Además, la unidad apoya a la Corte Constitucional Federal en su cooperación con la Superior Courts Network (Red de Cortes y Tribunales Superiores), que reúne a las cortes y tribunales de los Estados que son parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La Red es administrada por el TEDH y facilita el intercambio con las cortes y tribunales nacionales que la integran.